Bromistas aparte

Bromistas a parte
Todas las encarnaciones del Joker han hecho hincapié en que por muy terrible que sea el y todo lo que hace, tiene que ser gracioso o mejor en todo caso, mantener una intencionalidad, una temática humorística. Nadie espera que te rías con lo que hace, ni siquiera el. El es el que ríe. Por eso se llama el Joker.
Su marcar es el humor, tiene que estar presente aunque solo sea para ser subvertido.

En el de Jack Nicholson, se presentaba en el dialogo y sus movimientos, era mucho mejor mostrada en lo visual, el tono y la época lo permitían. La identidad payasil se extendía de esta forma hasta sus matones, indumentaria y artilugios. Como el revolver con un caño estúpidamente largo, que va de la cadera al tobillo y que guarda en su pantalón, el gas de la risa o el guante eléctrico que en vez de darte un calambre te fríe hasta la combustión. Todo parecía sacado directamente de las viñetas de los cómics y series animadas).
Al principio, por su actitud me pareció que le molestaba  lo que le paso en la cara y lo del joker era una broma que se hacia a si mismo, como si estuviera realmente convencido de que era una idiotez vestirse y comportarse así.  Pero con esa cara daba igual lo que hiciera, no es como si la gente no fuera a mirarla. El problema no era la desfiguración en si. Una cosa es que te desfiguren la cara y que sea algo asqueroso, que la gente realmente te mire y se le quite el hambre. Pero al pobre le había tocado tener por cara una mascara del todo a cien. Podría ser cabrón mas cabrón sobre la faz de la tierra y el resto del mundo le trataría con respeto. Nadie se atrevería a cuestionarle y seguro le respetarían con fervor religioso, leales hasta la muerte por que saben que decepcionarlo les depararía un destino aun peor. Pero en el momento en el que no estuviera el delante, seguro seguirían riéndose para sus adentros mientras piensan: «menos mal que no tengo esa cara». De alguna forma, le tendrían lastima. Es duro tener que salir a la calle sabiendo que la gente esta esforzándose tanto por proteger tu autoestima que tienen que evitar mencionar, siquiera mirar algo tan obvio como su cara. Eso es terrible para alguien como el. Solo le queda una salida: Si alguien feo se llama a si mismo feo, el resto ya no lo pueden usar como un insulto. El parecía usar esa estrategia y ademas restregártela en la cara. A mi no me parecía un señor con sentido del humor, cada «chiste» o «broma» daba la impresión de ser mas una forma de expresar su ira, una ira constante y corrosiva, que algo que el realmente parecía encontrar divertido. Por lo menos a medida la historia avanza, cuando parece ir cogiéndole el gusto.

Lo que hacia tenia una motivación, el culpaba a batman de su desfiguración y el crimen, paso de ser ademas de su forma de vida, su forma de venganza. Cuando empezó  a tirar dinero por las calles de Gotham montado en una carroza con un trono, seguía teniendo unos motivos mas menos lógicos, por lo menos dentro de la película. El no hacia locuras, solo muy temerario que le añadía teatralidad al asunto (hasta el final de la película). Pero no era un loco. Podías ponerte en su lugar, y comprenderle. El tipo estaba quemado, lleno de ira, despojado de su cara, su dignidad, y eso lo volvía un kamikaze. «¿Soy feo ya no me toman en serio? Pues vamos hasta el fondo con esto.» No todos reaccionarían como el, pero todos en algún momento nos hemos sentido así y el lo lleva hasta el limite. En realidad era un gangster bastante clásico. un tipo duro, cruel y codicioso.

El de Ledger, por el contrario, rechazaba los aparatos personalizados de forma ridícula, debido al realismo que pretenda la historia, quería existir mas allá del cómic y visualmente solo nos daba una cosa. El maquillaje. Manteniendo la esencia del clásico pero inquietante debido a su crudeza, al ser aplicado con poca gracia. Conceptualmente estaba rebosante de esa dualidad entre lo divertido y lo peligroso, que definen al villano. En su caso lo hace a través de sus acciones. Juega como un niño cruel con el resto de personajes. No solo los manipula y planifica todo al detalle para conseguir sus objetivos, va a un paso mas allá y lo hace de tal forma que pueda humillarlos, dejarlos en ridículo, hacerlos quedar como tontos, burlarse. No es un pragmático, no busca un objetivo, busca pasárselo bien y lo hace a costa del resto.  Y si las cosas no salen como el quería pues que le quiten lo bailado. Se supone que es un nihilista y no tiene objetivos en la vida ni cree en nada…excepto que si. El creé que en realidad todas las personas esta podridas por dentro y que solo hace falta la situación adecuada para desenmascarlos y que empiecen a comportarse las personas de corazón negro que el sabe que son en realidad. Como en la escena del atraco del banco en el que manipula a sus secuaces para que uno a uno se maten entre ellos con la promesa de que habiendo menos entre los que repartir, cada uno se llevaría mas dinero en proporción.  Sus planes para la ciudad consistían en llevarlos al limite demostrar que tiene razón. Pero es mas una creencia que el pone a prueba para estar ocupado y en el proceso divertirse, un medio mas que un fin y no tanto una creencia espiritual si no una opinión personal sobre el mundo.
En su caso, muchas cosas son legítimamente graciosas, tanto para  el, como para el publico. Como cuando le coloca una granada en la boca al director del banco, este piensa que es una granada convencional y que va a morir, pero en realidad resulta ser solo una granada de humo. Es mucho menos identificable que Nicholson en sus motivaciones internas. Aunque estas sean sencillamente nihilismo y pura falta de empatia. Esto es por que ve el mundo de una manera diferente. Le construyeron como un ser alienado, ajeno, pero de tal manera que resultaba enigmático y fascinante.

Jared leto. Lo que se ve en la versión original que se estreno en cines y me estoy refiriendo a lo que se estreno en cine única y exclusivamente. Olvidaos de la versión extendida o de las escenas eliminadas y por supuesto de cualquier cosa que haya dicho el director el actor y otras fuentes de información que no sea lo que se proyecto en las pantallas de cine(que es lo que cuenta). Su caso lo intentan explorar desde una crudeza aparente. Alejada de la pretensión intelectual de Nolan, dirigido a una cinta de acción y aventura o algo parecido.

Es cruel, es teatral y su ropa toma un aproximación  callejera, urbana, gangsta. Me recuerda mucho a la estética de cualquier videoclip de Die Antworth. No estoy en contra, voy a favor de la innovación, me gusto la idea de los dientes de metal, como un giro de tuerca al tema de la sonrisa. Ademas justificado como la consecuencia de una de sus muchas peleas contra batman. La idea del tatuaje en el dorso de la mano para cuando se ria y …¿quiera ocultar su risa?¿por que querría hacer eso el joker? Seguro que funcionaba mejor sobre el papel (figuradamente hablando). Pero lo veo mas apropiado para un secuaz que para el propio joker.

Con este vídeo es el 30% del escuadrón suicida. La letra, la ropa, la relación entre Harley Queen y el joker. ¡¡Incluso tienes a Clara Delevigne pululando por alli!! (the enchantress).

 

Este el único que a mi me parece realmente loco, pero loco como en un chiste de leperos, en el sentido de que te hace sentir que todo en el nada tiene sentido y todo es confuso. ¿Es un intento de abrazar el caos, por que es uno de los temas que definen al joker?. Quizás esa era la intención por que tendemos a temer lo que no entendemos y si toda la película hubiera ido en ese tono, lo hubiera reforzado con una carga mas surrealista, onírica y aun mas cruda (da igual, tan solo que directamente se hubiera decidido por una) y la hubiera acompañado hasta el final, podría haber conseguido algo. Pero a parte de eso en general, de alguna forma no termina de encajar. No estoy en contra de una película que te haga dudar o en vez de darte la respuesta, te rete a que la discurras por ti mismo. Por que eso en si ya es una reacción.  En este caso no me queda claro si me han terminado de formular la pregunta.

Esto es el joker que esta un club, con otro pandillero haciendo negocios. Cuando cierran el trato, el joker le ofrece a su novia como si tal cosa. La cara del otro señor es un poema. Todavía esta dudando si es una coña o de verdad le va el rollo swinger al joker, cuando este le empieza a presionar preguntándole que si es que le parece fea su novia. Que si le esta siendo un cobarde mentiroso o que si le esta diciendo que su novia es fea en toda su cara. El pobre ahora esta entre la espada y la pared así sin venir a cuento. Todo iba bien, hace un segundo habían cerrado un trato en el que los dos salían ganando y ahora tiene mierda hasta el cuello por que no puede rechazarla educadamente sin que el se lo tome como un insulto y tampoco puede darle la razón y decirle que esta buena por que entonces si que el otro se lanzara a su cuello como un Dóberman. La idea del joker ofreciendo a su novia como una objeto encaja dentro de su personaje y de verdad dudé un segundo de si lo decía en serio. La verdad es que un broma en toda regla, y ver como el tío empieza a sudar sin saber como salir de esa, imagino que para el joker debe ser muy entretenido. Pero no funciona por que  como he dicho, me lo imagino, la película no me ha dicho que lo que el disfrutaba era poner a alguien en una situación incomoda. Eso lo deduzco yo, por mi conocimiento previo del personaje. Pero en la escena lo único que veo es un tío que pasa de ser un poco rarito ofreciéndole a su novia y que automáticamente se convierte en un neanderthal celoso y posesivo. y si,  el joker destrozo a Robin con una barra de hierro con sus propias manos. No es todo en el son trampas planificadas con perfecta exactitud y calabazas explosivas. En general esta imbuido de cierta elegancia superficial pero tal cual esta mostrado en la pelicula de verdad da una impresion mucho menos refinada. El joker no es tan elegante al final, pero mantiene esa intencionalidad.Me pareció la típica actitud de chuloplayas sacado de «road house»(y ya que estamos con Pratick Swayze) que no permite que nadie arrincone a baby.
Ademas se supone que esa es una de sus bromas, pero luego el resto del humor así como el tono de la película es mucho mas ligero y convencional. Por lo que en comparación se queda en un evento extraño y confuso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.