The Room of art

¿Por que una obra de arte siempre pertenece a la elite intelectual? ¿por que las pelicula malas son tan queridas?

Troll 2, porkys, plan 9 del espacio exterior…etc y por su puesto The room.

«The room» es una de tantas malas películas que de alguna manera se han convertido en películas de culto. Incluso le han hecho un parodia de la produccion de la esta, llamada de «Disaster artist» en el que el director, escritor y productor, Tom Wiseau es interpretado, por James Franco. Igual que ocurrio con Ed Wood, director de Plan 9 del espacio exterior.
Hay mas gente dispuesta a hablar de estas películas. A invertir una hora y pico a verlas ( mas importante, a disfrutarlas) de lo que están dispuestas a hacerlo con Réquiem por un sueño, Metrópolis o Ciudadano Kane. Tampoco nos equivoquemos, mucha gente esta dispuesta a hablar de estas películas usando generalismos, citas y conclusiones sacadas directamente de wikipedia para hecharse el pisto.

LA CIENCIA DE LOS CUÑADOS

La gente es  mas propensa a dar su opinión sobre un tema sencillo con a penas un par de matices como para que al menos puedan generar un debate que sobre algo cuya resolución no es tan clara y maniqueo, quizas por que en muchos casos no hay siquiera una respuesta correcta.
¿que es mejor?¿mac o pc? Cada uno tiene una serie de ventajas y desventajas bastante medibles y cuantificables, si sabes suficiente de tecnología, y si no lo sabes, sigue habiendo suficientes y suficientemente claras y obvias razones para posicionarte y expresarlas a tu  interlocutor. Servicio tecnico excelente, pero muy caro vs Partes reemplazables y actualizables por separado asi como su reparacion, lo que permite un control de tu bolsillo. Y si alguien me lleva la contraria…seguro que tiene razones muy buenas para ello.

Sin embargo, cuando se trata de cuestiones grises, etéreas, filosoficas sobre todo en las que no hay una respuesta correcta, es mas dificil que quieran opinar, nadie quiere mojarse, no hay garantía de victoria en ningún caso, y en ese caso, el único aliciente para debatir son el puro conflicto, la contraposición de ideas. Ya sea por el placer del puro conflicto, el discutir por discutir o la adquisicion de sabiduría que a veces se desprende al reflexionar sobre un tema con un contrapunto, filosofía.

MORALEJAS EN HISTORIAS

En este caso, las películas son precisamente uno de los mejores objetos de estudio.
Por un lado, son una historia con una moraleja, un mensaje que quiere comunicar. Una idea que quiere compartir. Una intención premeditada por el autor o autores que debe mostrar sin ser excesivamente obvio y aprovechando el lenguaje audiovisual.

Sin embargo, en el proceso de creación de esta por parte del equipo creador, la intencionalidad se diluye en los problemas habituales que surgen de la colaboración de varias personas asi como la intervención del inconsciente (a la que el creativo es tan vulnerable) sesgando tanto su objetivo como sus métodos. Curiosamente estos «problemas» muchas veces son los responsables del valor añadidos que tienen muchas «obras maestras».
E incluso es lo que se acaba llamando «estilo».

Con todo, esto no deja de ser una desviación del mensaje original, que a veces llega a pronunciarse tanto que incluso se sustituye por un un nuevo mensaje.
Asi entenderla, no es simplemente verla. Pero lo complicado es saber si realmente la has entendido.

MIRAR ES OPINAR

¿Pero por que vemos películas? Cualquier acto de percepción es en si mismo un acto de reacción. Si ves algo pero  no reaccionas a ello, no sientes algo respecto a ello, es como si no lo hubieras visto. De hecho la memoria guarda mejor los recuerdos si van asociados a una carga emocional. Como aquella vez que te asustaste tanto o cuando hiciste algo tan vergonzoso.
Solo cuando percibimos algo activamente y esto nos influye de alguna manera, estamos mirando.
Es decir, nos genera tensión, risa o aburrimiento.

De la misma manera que no oímos llover constantemente, solo escuchamos llover cuando ha empezado, por contraste de cuando no lo hacia. y a partir de entonces, volvemos a lo que estuviéramos haciendo e ignoramos el resto.

Es imposible ver, aunque técnicamente seria mirar, una película sin opinar, por que sentir es opinar. Si tan solo algo ya a captado tu atención ya estas opinando, estas opinando que es interesante y no aburrido.

LOS CLÁSICOS

Los clásicos han sido colocados en un pedestal demasiado alto para su bien.
Se supone que son clásicos, obras de arte, piezas clave por su beneficio en pos de la cultura, de la elevación de la humanidad, de su capacidad para mejorar su existencia y desarrollo como persona y ser intelectual e incluso en algunos casos como ser moral.

Despues de esto, Tu mírate ahora «El padrino» y di que no te ha gustado. Di que no la has entendido. Di que no te parece tan buena.

Si vas a ver una película es sobre todo, para formarte una opinión sobre ella. La mayoría de las cosas que hacemos son para opinar sobre algo. Por que vamos a sentir cosas mientras las estamos haciendo y esos sentimientos nos van a definir de alguna manera, a nosotros mismos. A esos sentimientos respecto de algo lo vamos llamar opinon y esta la vamos a conectar con nuestra identidad.
Cualquiera sabe lo mal que sienta cuando esta triste alguien te diga «pues anímate», mas allá de cualquier buena intención, lo que se consigue es una deslegitimación de esos sentimientos, y por tanto, de nosotros mismos. En su lugar, la mayoría de las personas se ponen música melancólica por que esto genera una sensación de comprensión, nos vemos reflejados en la angustia que denota la música y por tanto vemos un espacio donde se nos permite existir en ese estado de animo.
(Reconozcamoslo, antes podías tener un mal día y punto, pero si hoy no estas al 100% todos lo días de la semana, es que te hace falta tomar el complejo vitaminico de moda que también toma ese famoso que es tan guapo).

EL PROBLEMA DE LOS CLÁSICOS

Se podria pensar que resumiendo mucho, la gente no los ve por que son aburridos, en blanco y negro y que responden a una época con la que ya no puede conectar. (He simplificado mucho, si)

(Curiosamente muchas veces, parte de lo que hace a una obra maestra una obra maestra es la capacidad que tiene para conectar con la condición humana de manera atemporal y universal).

El problema de los clásicos es que se les ha arrancado la opción de opinar sobre ellos. Si es un clásico es por que un conjunto de gente muy grande y mejor que tu, a opinado sobre ello. Gente a la que se le presupone una inteligencia o por lo menos un conocimientos sobre el medio, superior al normal, una autoridad. Y claro, si ellos, ilustrados, sabios, cultos artistas y genios en general  (recordemos que los artistas nacen con un don especial, no es fruto de trabajo y aprendizaje mundanos) han determinado que eso es de una manera, ¿Que puedes decir tu? ¿Simple mortal?
Y para colmo, todo el resto de mortales dicen opinar igual.
Es el traje de nuevo del emperador.

Hay un dicho muy útil para otros contextos que dice :  Mejor estar callado y parecer tonto que hablar y confirmarlo. Quizás la gente se aplica el cuento. En este caso ver la película y al no gustarte, no entenderla, confirmar que eres tonto.

Mi opinión, por que la voy a dar, de eso se trata, es volver al punto incial.
Si no preguntas, no tendrás, respuesta. Puedes parecer tonto al preguntar, pero acabaras siendo mas listo cuando te han respondido. De un debate, aunque no se llegue a una conclusión, al contraponer opiniones, puedes salir sabiendo algo mas. Incluso aunque pierdas. Si tus argumentos han sido rebatidos, entonces mejor deshazte de ellos por que no serian tan buenos, (de tus argumentos, no necesariamente de tu opinion) y si resulta que han conseguido dejar sin palabras a tu interlocutor, entonces ahora si que sabes que eran realmente buenos y no estabas siendo solo autocomplaciente.
Los argumentos si solo sirven para nosotros, entonces valen lo mismo que las mentiras, quizás mentiras piadosas.
La opinión es un metal y hay que afilarlo y pulirlo, con cada golpe, cuanto mas demoledor, mejor, pues estas quitandole impurezas, quitandole lastre y haciéndolo mas eficiente. Igual que oro o la plata.