The Room of art

¿Por que una obra de arte siempre pertenece a la elite intelectual? ¿por que las pelicula malas son tan queridas?

Troll 2, porkys, plan 9 del espacio exterior…etc y por su puesto The room.

«The room» es una de tantas malas películas que de alguna manera se han convertido en películas de culto. Incluso le han hecho un parodia de la produccion de la esta, llamada de «Disaster artist» en el que el director, escritor y productor, Tom Wiseau es interpretado, por James Franco. Igual que ocurrio con Ed Wood, director de Plan 9 del espacio exterior.
Hay mas gente dispuesta a hablar de estas películas. A invertir una hora y pico a verlas ( mas importante, a disfrutarlas) de lo que están dispuestas a hacerlo con Réquiem por un sueño, Metrópolis o Ciudadano Kane. Tampoco nos equivoquemos, mucha gente esta dispuesta a hablar de estas películas usando generalismos, citas y conclusiones sacadas directamente de wikipedia para hecharse el pisto.

LA CIENCIA DE LOS CUÑADOS

La gente es  mas propensa a dar su opinión sobre un tema sencillo con a penas un par de matices como para que al menos puedan generar un debate que sobre algo cuya resolución no es tan clara y maniqueo, quizas por que en muchos casos no hay siquiera una respuesta correcta.
¿que es mejor?¿mac o pc? Cada uno tiene una serie de ventajas y desventajas bastante medibles y cuantificables, si sabes suficiente de tecnología, y si no lo sabes, sigue habiendo suficientes y suficientemente claras y obvias razones para posicionarte y expresarlas a tu  interlocutor. Servicio tecnico excelente, pero muy caro vs Partes reemplazables y actualizables por separado asi como su reparacion, lo que permite un control de tu bolsillo. Y si alguien me lleva la contraria…seguro que tiene razones muy buenas para ello.

Sin embargo, cuando se trata de cuestiones grises, etéreas, filosoficas sobre todo en las que no hay una respuesta correcta, es mas dificil que quieran opinar, nadie quiere mojarse, no hay garantía de victoria en ningún caso, y en ese caso, el único aliciente para debatir son el puro conflicto, la contraposición de ideas. Ya sea por el placer del puro conflicto, el discutir por discutir o la adquisicion de sabiduría que a veces se desprende al reflexionar sobre un tema con un contrapunto, filosofía.

MORALEJAS EN HISTORIAS

En este caso, las películas son precisamente uno de los mejores objetos de estudio.
Por un lado, son una historia con una moraleja, un mensaje que quiere comunicar. Una idea que quiere compartir. Una intención premeditada por el autor o autores que debe mostrar sin ser excesivamente obvio y aprovechando el lenguaje audiovisual.

Sin embargo, en el proceso de creación de esta por parte del equipo creador, la intencionalidad se diluye en los problemas habituales que surgen de la colaboración de varias personas asi como la intervención del inconsciente (a la que el creativo es tan vulnerable) sesgando tanto su objetivo como sus métodos. Curiosamente estos «problemas» muchas veces son los responsables del valor añadidos que tienen muchas «obras maestras».
E incluso es lo que se acaba llamando «estilo».

Con todo, esto no deja de ser una desviación del mensaje original, que a veces llega a pronunciarse tanto que incluso se sustituye por un un nuevo mensaje.
Asi entenderla, no es simplemente verla. Pero lo complicado es saber si realmente la has entendido.

MIRAR ES OPINAR

¿Pero por que vemos películas? Cualquier acto de percepción es en si mismo un acto de reacción. Si ves algo pero  no reaccionas a ello, no sientes algo respecto a ello, es como si no lo hubieras visto. De hecho la memoria guarda mejor los recuerdos si van asociados a una carga emocional. Como aquella vez que te asustaste tanto o cuando hiciste algo tan vergonzoso.
Solo cuando percibimos algo activamente y esto nos influye de alguna manera, estamos mirando.
Es decir, nos genera tensión, risa o aburrimiento.

De la misma manera que no oímos llover constantemente, solo escuchamos llover cuando ha empezado, por contraste de cuando no lo hacia. y a partir de entonces, volvemos a lo que estuviéramos haciendo e ignoramos el resto.

Es imposible ver, aunque técnicamente seria mirar, una película sin opinar, por que sentir es opinar. Si tan solo algo ya a captado tu atención ya estas opinando, estas opinando que es interesante y no aburrido.

LOS CLÁSICOS

Los clásicos han sido colocados en un pedestal demasiado alto para su bien.
Se supone que son clásicos, obras de arte, piezas clave por su beneficio en pos de la cultura, de la elevación de la humanidad, de su capacidad para mejorar su existencia y desarrollo como persona y ser intelectual e incluso en algunos casos como ser moral.

Despues de esto, Tu mírate ahora «El padrino» y di que no te ha gustado. Di que no la has entendido. Di que no te parece tan buena.

Si vas a ver una película es sobre todo, para formarte una opinión sobre ella. La mayoría de las cosas que hacemos son para opinar sobre algo. Por que vamos a sentir cosas mientras las estamos haciendo y esos sentimientos nos van a definir de alguna manera, a nosotros mismos. A esos sentimientos respecto de algo lo vamos llamar opinon y esta la vamos a conectar con nuestra identidad.
Cualquiera sabe lo mal que sienta cuando esta triste alguien te diga «pues anímate», mas allá de cualquier buena intención, lo que se consigue es una deslegitimación de esos sentimientos, y por tanto, de nosotros mismos. En su lugar, la mayoría de las personas se ponen música melancólica por que esto genera una sensación de comprensión, nos vemos reflejados en la angustia que denota la música y por tanto vemos un espacio donde se nos permite existir en ese estado de animo.
(Reconozcamoslo, antes podías tener un mal día y punto, pero si hoy no estas al 100% todos lo días de la semana, es que te hace falta tomar el complejo vitaminico de moda que también toma ese famoso que es tan guapo).

EL PROBLEMA DE LOS CLÁSICOS

Se podria pensar que resumiendo mucho, la gente no los ve por que son aburridos, en blanco y negro y que responden a una época con la que ya no puede conectar. (He simplificado mucho, si)

(Curiosamente muchas veces, parte de lo que hace a una obra maestra una obra maestra es la capacidad que tiene para conectar con la condición humana de manera atemporal y universal).

El problema de los clásicos es que se les ha arrancado la opción de opinar sobre ellos. Si es un clásico es por que un conjunto de gente muy grande y mejor que tu, a opinado sobre ello. Gente a la que se le presupone una inteligencia o por lo menos un conocimientos sobre el medio, superior al normal, una autoridad. Y claro, si ellos, ilustrados, sabios, cultos artistas y genios en general  (recordemos que los artistas nacen con un don especial, no es fruto de trabajo y aprendizaje mundanos) han determinado que eso es de una manera, ¿Que puedes decir tu? ¿Simple mortal?
Y para colmo, todo el resto de mortales dicen opinar igual.
Es el traje de nuevo del emperador.

Hay un dicho muy útil para otros contextos que dice :  Mejor estar callado y parecer tonto que hablar y confirmarlo. Quizás la gente se aplica el cuento. En este caso ver la película y al no gustarte, no entenderla, confirmar que eres tonto.

Mi opinión, por que la voy a dar, de eso se trata, es volver al punto incial.
Si no preguntas, no tendrás, respuesta. Puedes parecer tonto al preguntar, pero acabaras siendo mas listo cuando te han respondido. De un debate, aunque no se llegue a una conclusión, al contraponer opiniones, puedes salir sabiendo algo mas. Incluso aunque pierdas. Si tus argumentos han sido rebatidos, entonces mejor deshazte de ellos por que no serian tan buenos, (de tus argumentos, no necesariamente de tu opinion) y si resulta que han conseguido dejar sin palabras a tu interlocutor, entonces ahora si que sabes que eran realmente buenos y no estabas siendo solo autocomplaciente.
Los argumentos si solo sirven para nosotros, entonces valen lo mismo que las mentiras, quizás mentiras piadosas.
La opinión es un metal y hay que afilarlo y pulirlo, con cada golpe, cuanto mas demoledor, mejor, pues estas quitandole impurezas, quitandole lastre y haciéndolo mas eficiente. Igual que oro o la plata.

Bromistas aparte

Bromistas a parte
Todas las encarnaciones del Joker han hecho hincapié en que por muy terrible que sea el y todo lo que hace, tiene que ser gracioso o mejor en todo caso, mantener una intencionalidad, una temática humorística. Nadie espera que te rías con lo que hace, ni siquiera el. El es el que ríe. Por eso se llama el Joker.
Su marcar es el humor, tiene que estar presente aunque solo sea para ser subvertido.

En el de Jack Nicholson, se presentaba en el dialogo y sus movimientos, era mucho mejor mostrada en lo visual, el tono y la época lo permitían. La identidad payasil se extendía de esta forma hasta sus matones, indumentaria y artilugios. Como el revolver con un caño estúpidamente largo, que va de la cadera al tobillo y que guarda en su pantalón, el gas de la risa o el guante eléctrico que en vez de darte un calambre te fríe hasta la combustión. Todo parecía sacado directamente de las viñetas de los cómics y series animadas).
Al principio, por su actitud me pareció que le molestaba  lo que le paso en la cara y lo del joker era una broma que se hacia a si mismo, como si estuviera realmente convencido de que era una idiotez vestirse y comportarse así.  Pero con esa cara daba igual lo que hiciera, no es como si la gente no fuera a mirarla. El problema no era la desfiguración en si. Una cosa es que te desfiguren la cara y que sea algo asqueroso, que la gente realmente te mire y se le quite el hambre. Pero al pobre le había tocado tener por cara una mascara del todo a cien. Podría ser cabrón mas cabrón sobre la faz de la tierra y el resto del mundo le trataría con respeto. Nadie se atrevería a cuestionarle y seguro le respetarían con fervor religioso, leales hasta la muerte por que saben que decepcionarlo les depararía un destino aun peor. Pero en el momento en el que no estuviera el delante, seguro seguirían riéndose para sus adentros mientras piensan: «menos mal que no tengo esa cara». De alguna forma, le tendrían lastima. Es duro tener que salir a la calle sabiendo que la gente esta esforzándose tanto por proteger tu autoestima que tienen que evitar mencionar, siquiera mirar algo tan obvio como su cara. Eso es terrible para alguien como el. Solo le queda una salida: Si alguien feo se llama a si mismo feo, el resto ya no lo pueden usar como un insulto. El parecía usar esa estrategia y ademas restregártela en la cara. A mi no me parecía un señor con sentido del humor, cada «chiste» o «broma» daba la impresión de ser mas una forma de expresar su ira, una ira constante y corrosiva, que algo que el realmente parecía encontrar divertido. Por lo menos a medida la historia avanza, cuando parece ir cogiéndole el gusto.

Lo que hacia tenia una motivación, el culpaba a batman de su desfiguración y el crimen, paso de ser ademas de su forma de vida, su forma de venganza. Cuando empezó  a tirar dinero por las calles de Gotham montado en una carroza con un trono, seguía teniendo unos motivos mas menos lógicos, por lo menos dentro de la película. El no hacia locuras, solo muy temerario que le añadía teatralidad al asunto (hasta el final de la película). Pero no era un loco. Podías ponerte en su lugar, y comprenderle. El tipo estaba quemado, lleno de ira, despojado de su cara, su dignidad, y eso lo volvía un kamikaze. «¿Soy feo ya no me toman en serio? Pues vamos hasta el fondo con esto.» No todos reaccionarían como el, pero todos en algún momento nos hemos sentido así y el lo lleva hasta el limite. En realidad era un gangster bastante clásico. un tipo duro, cruel y codicioso.

El de Ledger, por el contrario, rechazaba los aparatos personalizados de forma ridícula, debido al realismo que pretenda la historia, quería existir mas allá del cómic y visualmente solo nos daba una cosa. El maquillaje. Manteniendo la esencia del clásico pero inquietante debido a su crudeza, al ser aplicado con poca gracia. Conceptualmente estaba rebosante de esa dualidad entre lo divertido y lo peligroso, que definen al villano. En su caso lo hace a través de sus acciones. Juega como un niño cruel con el resto de personajes. No solo los manipula y planifica todo al detalle para conseguir sus objetivos, va a un paso mas allá y lo hace de tal forma que pueda humillarlos, dejarlos en ridículo, hacerlos quedar como tontos, burlarse. No es un pragmático, no busca un objetivo, busca pasárselo bien y lo hace a costa del resto.  Y si las cosas no salen como el quería pues que le quiten lo bailado. Se supone que es un nihilista y no tiene objetivos en la vida ni cree en nada…excepto que si. El creé que en realidad todas las personas esta podridas por dentro y que solo hace falta la situación adecuada para desenmascarlos y que empiecen a comportarse las personas de corazón negro que el sabe que son en realidad. Como en la escena del atraco del banco en el que manipula a sus secuaces para que uno a uno se maten entre ellos con la promesa de que habiendo menos entre los que repartir, cada uno se llevaría mas dinero en proporción.  Sus planes para la ciudad consistían en llevarlos al limite demostrar que tiene razón. Pero es mas una creencia que el pone a prueba para estar ocupado y en el proceso divertirse, un medio mas que un fin y no tanto una creencia espiritual si no una opinión personal sobre el mundo.
En su caso, muchas cosas son legítimamente graciosas, tanto para  el, como para el publico. Como cuando le coloca una granada en la boca al director del banco, este piensa que es una granada convencional y que va a morir, pero en realidad resulta ser solo una granada de humo. Es mucho menos identificable que Nicholson en sus motivaciones internas. Aunque estas sean sencillamente nihilismo y pura falta de empatia. Esto es por que ve el mundo de una manera diferente. Le construyeron como un ser alienado, ajeno, pero de tal manera que resultaba enigmático y fascinante.

Jared leto. Lo que se ve en la versión original que se estreno en cines y me estoy refiriendo a lo que se estreno en cine única y exclusivamente. Olvidaos de la versión extendida o de las escenas eliminadas y por supuesto de cualquier cosa que haya dicho el director el actor y otras fuentes de información que no sea lo que se proyecto en las pantallas de cine(que es lo que cuenta). Su caso lo intentan explorar desde una crudeza aparente. Alejada de la pretensión intelectual de Nolan, dirigido a una cinta de acción y aventura o algo parecido.

Es cruel, es teatral y su ropa toma un aproximación  callejera, urbana, gangsta. Me recuerda mucho a la estética de cualquier videoclip de Die Antworth. No estoy en contra, voy a favor de la innovación, me gusto la idea de los dientes de metal, como un giro de tuerca al tema de la sonrisa. Ademas justificado como la consecuencia de una de sus muchas peleas contra batman. La idea del tatuaje en el dorso de la mano para cuando se ria y …¿quiera ocultar su risa?¿por que querría hacer eso el joker? Seguro que funcionaba mejor sobre el papel (figuradamente hablando). Pero lo veo mas apropiado para un secuaz que para el propio joker.

Con este vídeo es el 30% del escuadrón suicida. La letra, la ropa, la relación entre Harley Queen y el joker. ¡¡Incluso tienes a Clara Delevigne pululando por alli!! (the enchantress).

 

Este el único que a mi me parece realmente loco, pero loco como en un chiste de leperos, en el sentido de que te hace sentir que todo en el nada tiene sentido y todo es confuso. ¿Es un intento de abrazar el caos, por que es uno de los temas que definen al joker?. Quizás esa era la intención por que tendemos a temer lo que no entendemos y si toda la película hubiera ido en ese tono, lo hubiera reforzado con una carga mas surrealista, onírica y aun mas cruda (da igual, tan solo que directamente se hubiera decidido por una) y la hubiera acompañado hasta el final, podría haber conseguido algo. Pero a parte de eso en general, de alguna forma no termina de encajar. No estoy en contra de una película que te haga dudar o en vez de darte la respuesta, te rete a que la discurras por ti mismo. Por que eso en si ya es una reacción.  En este caso no me queda claro si me han terminado de formular la pregunta.

Esto es el joker que esta un club, con otro pandillero haciendo negocios. Cuando cierran el trato, el joker le ofrece a su novia como si tal cosa. La cara del otro señor es un poema. Todavía esta dudando si es una coña o de verdad le va el rollo swinger al joker, cuando este le empieza a presionar preguntándole que si es que le parece fea su novia. Que si le esta siendo un cobarde mentiroso o que si le esta diciendo que su novia es fea en toda su cara. El pobre ahora esta entre la espada y la pared así sin venir a cuento. Todo iba bien, hace un segundo habían cerrado un trato en el que los dos salían ganando y ahora tiene mierda hasta el cuello por que no puede rechazarla educadamente sin que el se lo tome como un insulto y tampoco puede darle la razón y decirle que esta buena por que entonces si que el otro se lanzara a su cuello como un Dóberman. La idea del joker ofreciendo a su novia como una objeto encaja dentro de su personaje y de verdad dudé un segundo de si lo decía en serio. La verdad es que un broma en toda regla, y ver como el tío empieza a sudar sin saber como salir de esa, imagino que para el joker debe ser muy entretenido. Pero no funciona por que  como he dicho, me lo imagino, la película no me ha dicho que lo que el disfrutaba era poner a alguien en una situación incomoda. Eso lo deduzco yo, por mi conocimiento previo del personaje. Pero en la escena lo único que veo es un tío que pasa de ser un poco rarito ofreciéndole a su novia y que automáticamente se convierte en un neanderthal celoso y posesivo. y si,  el joker destrozo a Robin con una barra de hierro con sus propias manos. No es todo en el son trampas planificadas con perfecta exactitud y calabazas explosivas. En general esta imbuido de cierta elegancia superficial pero tal cual esta mostrado en la pelicula de verdad da una impresion mucho menos refinada. El joker no es tan elegante al final, pero mantiene esa intencionalidad.Me pareció la típica actitud de chuloplayas sacado de «road house»(y ya que estamos con Pratick Swayze) que no permite que nadie arrincone a baby.
Ademas se supone que esa es una de sus bromas, pero luego el resto del humor así como el tono de la película es mucho mas ligero y convencional. Por lo que en comparación se queda en un evento extraño y confuso.

Why so serious Nicolas Cage?

Nicolas Cage tiene madera de joker

A estas alturas todo el mundo esta de acuerdo en que el verdadero «Escuadron Suicida» es Warner Bros y DC comics, mas que sus traviesos personajes. Nada mas filtrarse las primeras imágenes de «el nuevo joker» la comunidad online ya hizo oír su opinión con una claridad cristalina. Opinión que no fue nada piadosa.

Su aspecto, su concepto, su diseño. Todo el mundo odiaba todo del nuevo joker y los que no lo odiaban ….tampoco lo amaban. Excepto a su interprete, Jared Leto, y tampoco de forma unánime. Hay quien sabiamente argumentaba que ocurrió exactamente lo mismo con Heath Ledger cuando El caballero oscuro estaba todavía en preproducción y ahora resulta que esta a una campaña de change.org de que le canonice el papa.
¿Que salio mal? La culpa no es de Jared Leto, ni de como han recreado a su payaso del crimen. Es algo mas que una actor promedio con algo de fama. No puedo decir que sea un genio interpretativo, por que ni sigo su carrera a fondo, ni soy un experto captando esos matices, pero tiene un oscar así asumo que como poco, sabe hacer su trabajo.

Por lo visto, la industria del cine tiene un ojo bien grande puesto sobre su publico. A lo mejor vieron todo ese descontento por el rebranding de su iconico personaje y decidieron quitarle de en medio lo mas que pudieran. O quizás no, pero por alguna razón, eliminaron la mayoría de sus escenas (contribuyendo a la confusión general de esta) y por consiguiente también de Harley Queen, la protagonista, cuyo arco argumental deviene de su relación con el. Esa pareja es alrededor de quien gira toda la película …o al menos debería de ser así, o al menos eso parecía indicar la forma en que publicitaron todo. Por que en el material original así es y sin embargo durante el film hay demasiados personajes, que encima no desarrollan ninguno en condiciones (excepto Death Shot, o mejor dicho, no lo hacen tan mal como con el resto)…y hay demasiada exposición y…si empezara a contar los fallos de esta película no acabaría nunca. En Internet existen como mil personas hablando mas y mejor que yo de como y por que esa superproducción a terminado siendo una amalgama sin pies ni cabeza.

Demasiada gente con intenciones diferentes, tirando cada uno hacia un resultado distinto y volviendo medio loco al señor que edita las escenas y al guionista, tres cuartos de lo mismo. El resultado no podía ser otra cosa que esto:

gandal con un kalafnicof

Pero no estoy aquí para hablar de la película, si no del alegre psicópata. Esta es al fin al cabo solo un entorno donde poder volver a verle reimaginado. Mi intención es…volver a esos tiempos mágicos de especulación y teoría que constituyen el trailer de una película un año antes de su estreno, incluso dos o tres últimamente.

En mi adultéz se han convertido en el sustituto de la navidad. Ese misterio, esa excitante tensión «¿Me traerá Papa Noel la figura de acción de los power rangers o serán unos calcetines y un pijama?».
Cada teaser, cada «foto filtrada» del rodaje, cada «confirmado nosequien para el papel de nosecual» «Se desvelan un par de bocetos del nuevo diseño del batmovil», «pues he leído que se va a basar en las historias de tal autor original mas que el de la serie de televisión de hace 1 década», era como ver la primera tormenta realmente fuerte tras el verano, el comienzo de las hojas marrones invadiendo el suelo, cada cielo gris lleno de truenos acompañado de una ventolera helada de camino al colegio. Esos pequeños momentos que te recordaban que cada vez tendrías que esperar menos para el invierno, para navidad, para abrir tu regalo.

NICOLAS CAGE VS NICOLAS KIM COPPOLA


Cuando empezaron a mencionarse nombres y a correr los rumores sobre quien encarnaría en la ci al villano favorito de todos, (no, no me refiero a Gru) pero todavía sin confirmar nada, me vino a la cabeza inmediatamente y me golpeo con fuerza. Era tan obvio, tan lógico. Estaba hecho para ese papel. Ha tenido decenas si no cientos (y no exagero) de papeles anteriores que no le pegaban para nada y aun así, los había aceptado igualmente.
No paraba de trabajar, incansablemente (el, por que el publico si que empezaba a saturarse), daba igual que genero, que productora, que idioma…EL siempre estaba allí. Daba igual donde mirases. Omnipresente, su cara te acompañaba a donde fueras, en la marquesina publicitaria de tu parada de autobús, en el póster de la cartelera de cine de tu barrio, en los anuncios mientras veías el telediario, y  en internet, …o si… por supuesto, también allí, me estoy refiriendo a:

nicolas cage

No se trata solo de que debido a una descomunal deuda económica, ahora no deje trabajar para poder asumirla. Si no que ya ha comentado en varias ocasiones que le apasiona el mundo del cómic. De hecho llego a rodar 2 películas encarnando al motorista fantasma.

nicolas cage

Es mas, estuvo a punto de protagonizar una película como superman bajo la mano de Tim Burton, que nunca llego a nada. Esta historia esta recogida en el documental ”The death of superman lives. what hapened ” en el que ademas explican el por que de esa elección de casting que a muchos (yo el primero) les pareció como poco, curiosa:

Es mas, mientras que su nombre originalmente era Nicolas kim Coppola, escogió su nombre artístico en honor al personaje de cómic Marvel, Luke Cage. Es mas, hizo lo mismo con su segundo hijo. También le puso un nombre sacado de las paginas de un cómic. En este caso el del kriptoniano.
No, no es tan cruel como para llamarle Superman Cage Coppola, por supuesto que no. No esta loco, pero tampoco podría haberle llamado Clark, por supuesto que no, evidentemente le llamó: Kal-el Coppola Cage.
Se sabe que la deuda que le obliga a trabajar tanto es por que ha gastado una cantidad absurda de dinero en una cantidad absurda de cosas absurdas. Se sabe que su contable tiene gran parte de responsabilidad en eso pero también que sus mascotas eran un pulpo, un tiburón, un cocodrilo y dos cobras albinas gigantes. Y la cosa no se queda ahí.
Pincha aquí  para ver esta lista de lo que se presume, son los episodios mas extravagantes de su vida.

¿Como demonios no iba a ser la primera persona en la que pensara cada vez que oía hablar del joker?¿como demonios no es lo primero que se les ocurrió a la warner?

El actor y el mito…¿quien es mas real?¿A día de hoy son dos entidades diferentes?.

nicolas cage

Cuando me lo imagine realmente con el pelo verde, el maquillaje blanco toda la parafernalia clásica, algo me recorrió la espina dorsal. Después me empezaron a entrar dudas de que fuera objetivamente posible, por que no estaba en su mejor momento. Como he comentado, tenia una imagen deteriorada y eso también juega un papel en … a quien le dan el papel. Creo que fue por aquella época, que comenzó la explosión con los memes sobre el. Pero al fin y al cabo escogieron a Ben Affleck, (el cual para muchos es un mal actor) para el papel de Batman. Incluso después del patinazo de DareDevil. Y por si fuera poco, con la larga, larga sombra de Cristian Bale pisandole los talones.

Cada nueva reinterpretación deve añadirle un valor que no hayan tenido los anteriores, si no mejorarlo, aportarle algo.
Por ejemplo, los 3 ultimos joker, como poco mantuvieron la intencionalidad o presencia del humor en sus maneras en mayor o menos dependiendo de la consonancia con sus respectivas producciones.
La  cinta de Tim Burton asi como el joker de Nicholson, desprendía  un sabor muy fiel original, en parte gracias a la imagineria que le acompañaba, el de Ledger en la de Cristopher nolan, tenia también un modus operandi fiel al concepto, pero manifestaba una personalidad muy fuerte e independiente. Muy cercana a un realismo muy actual, pero a la vez atemporal, del que tendran que pasar años hasta que se sienta verdaderamente desfasado,
Con David Ayer y Leto  intentaron romper con todo para insertarse en la actualidad juvenil y sustituir al ganster clasico de traje y sombreo por el royo gansta, por especificar algo.
(Pincha aqui si quieres Saber mas leer mas sobre los ultimos 3 jokers: bromistas aparte.)

En mi opinión podrían haber optado por Matthew Vaughn, el director de «kick-Ass», película con altas dosis de violencia explicita y humor negro dentro del contexto de «superheroes realistas», (Gente en mayas de colores pero sin poderes). En la que ademas también aparece Nícolas Cage. El cual podría aportar en esta ocasión, su «Toque Cage» sin ningún tipo de restricción (Como si algo o alguien pudiera restringirle).

EL «TOQUE DE CAGE»

Nicolas puede aportar mucho como actor, pero de alguna manera esto es algo de lo que se ha apropiado el inconsciente mediático. Dicaprio (otro del que ser rumorea, que podría ser el próximo joker) también puede volverse loquisimo y hacerlo de una manera épica como en la escena de los luds de «El lobo de Wall Street», pero para mi esto es un trabajo para Cageman:

Para mi, «Face off» en general  es Batman contra el Joker sin ser batman contra el joker. Ademas contiene muchos momentazos Cage.

A demostrado de sobra que puede manejar cualquier papel con eficacia en general y de acción en particular y el 70 por ciento de su carrera tiene grandes ejemplos de que es actuar inquietantemente. Alguien excéntrico, quizás loco, pero un loco entretenido de ver.
Jared tendrá un oscar y varios premios…pero Nicolas también. Y su carisma se adaptaría mas al tono. A Jared no se le falta carisma, desde luego. A cultivado una legión de fans propia resultado de combinar su atractivo físico, ser el líder de una banda de pop rock y actor ganador de un oscar. De verdad ¿que mas hace falta para ser guay? Nada. Pero ¿que hace falta interpretar al el joker? No ser tan guay.

nicolas cage

Cuando alguien lleva tanto tiempo siendo famoso, es difícil ver al personaje y empezar a ver al actor. Y por ello, también al mito que le acompaña, intoxicando al personaje. y si esto va a ocurrir en menor o mayor medida, mejor que sea alguien cuyo mito encaja con el personaje que va a mezclarse. Es por eso que eligieron al actor de «American Psico», Cristian Bale, para una versión de Batman, mucho mas realista de lo que se venia haciendo y que ponía constantemente en tela de juicio la corrección de la figura del superheroe casi comparandola con una figura fascista.

Con el actor, no me estoy refiriendo a la persona real que tiene un trabajo de actor. Si no al actor, a la figura mediática. A la idea que se ha hecho la gente de el tras verle en sus varias películas, en eventos como invitado especial, programas de televisión, entrevistas, etc. Ni si quiera se trata de cosas que haya hecho el conscientemente, si no de tambien de la parte de su vida personal que ha sido expuesta por diversos periodistas sin que el tomara parte activa en ello. Podríamos resumir que la figura mediática es el producto de las distintas impresiones que el espectador a percibido del actor en los diversos medios de comunicacion, hasta que alcanza un punto critico.
En ese punto, al actor se le encasilla en un mito. En una idea que le define independientemente de lo que haga a partir de entonces, de lo que haya hecho en el pasado y sobre todo, de lo que sea en realidad.

nicolas cage

Eleijha Wood siempre sera Frodo,  y Daniel Radclife siempre sera Harry Potter.(Alerta, Spoilers sobre la filmografía de Elijah Wood)

«Wilfred», «Dirk Gently: Agencia de detectives holística», «Open Window» en apariencia son el mismo papel, por que tras su trabajo en el señor de los anillos y teniendo esa carita de cachorrito abandonado, tu ya no puedes verle de otra manera que no sea la de alguien inofensivo y adorable que solo quieres acariciar en tu regazo. Afortunadamente todas esas producciones juegan con ese handicap que el publico le ha impuesto y lo usa en su favor, haciendo que luego esos personajes no sean tan inocentes como creíamos. En «Dirk gently» gradualemente se va desvelando que aunque parezca que es un buen chico incapaz de romper un plato, ha hecho cosas muy rastreras. En  «Wilfred»,  aunque pareciera que era un tipo normal, que luchaba contra su timidez en pos de tomar las riendas de su vida,  en realidad es un drogadicto y un cobarde que estaba luchando por permanecer dentro de su propia fantasía toxica. En «Open Window» resulta que había hecho trampa. E incluso al principio de su carrera, en «The Faculty», al final resulta ser mas intrépido de lo que esperaríamos de un estereotipico perdedor de instituto al que daba vida.
Notáis el patrón, seguro. Y luego ya esta «Maniac (2012)»

No es cuestión de se limite a tener cara de niño bueno y no mueva un solo dedo e interprete. Es que sencillamente si el espectador asocia de forma natural, un aspecto concreto con una actitud concreta, es mas inteligente construir a partir de allí, que pretender cambiar la opinión del resto del mundo para comunicar la idea.

No es muy diferente de otras técnicas de economía de lenguaje audiovisual. En muchos westerns el malo llevaba un sombrero de color negro y el bueno uno blanco, por que asi el espectador entiende intuitivamente los roles de cada uno de manera inmediata. Si hubieran usado a Channing Tatum en Sin City en vez de Frod…a Elijha Wood  para encarnar al monaguillo caníbal, no habría sido lo mismo.
Teniéndolo en cuenta, no resulta extraño que por ejemplo, le escogieran para dar voz al cooprotagonista de «Over the garden wall». Por que esta serie de cortos, tiene un planteamiento y motivos bastante reminiscentes a la comunidad del anillo.

 

Aunque ya sabreis de que hablo (de eso se trata todo esto) aqui dejo algunos ejemplos de hasta donde ha llegado la fiebre de memes que llenó Internet en su momento y no se ha ido todavía:

 

nicolas cage nicolas cage

nicolas cage nicolas cage nicolas cage  nicolas cage nicolas cage

El mito de Cage habría sido mas que adecuado para el tono de la película, que encajaba mas en comedia negra y exagerada que en algo que se toma asi mismo mas en serio o el thriller de terror, oscuro y crudo que curiosamente contenía la mayoría de las escenas del asesino del pelo verde.

Al menos asi fue durante los primeros teasers y trailers. Daba la impresión de que pretendían dar una vuelta de tuerca al genero, o por lo menos a la dinámica de las películas de DC enfocándolo desde el humor negro. Que iban a abandonar esa oscuridad y hieratismo que tanto contrastaba con Marvel y tirar por algo mas ligero, como si dijeran:
«vale, Marvel, tu ganas. Tu dedícate a hacer películas de superhéroes, como mucha comedia blanca y familyfriendly (la ahora conocida como formula marvel) y nosotros nos dedicamos a los supervillanos, con mucho mucho humor negro y sin tomarnos las historias tan en serio como para no poder meter conceptos exagerados.» y salvar DC de la caída en picado.
Al menos es lo que yo deducía por las primeras formas en que enfocaron el marketing.

A dia de hoy, marvel tambien esta dominando ese terreno con deadpool y Logan ha sido el ultimo clavo en el ataud. Una leccion en toda su cara de como hacer algo adulto con el comic mainstream.

Con todo esto podemos concluir que en Nicolas Cage como poco hay potencial para una película interesante.

Algún día estrenaran un biopic sobre su vida y yo estaré en primera fila, pero algo triste por que ¿Quien demonios podría interpretarle a el?.

nicolas cage